Asteroide 2024 YR4: elevan el riesgo de colisión con la Tierra
Se trata del primer asteroide en estar en nivel 3 de la llamada 'escala Torino' y que mide entre 40 y 90 metros de diámetro.
El telescopio espacial James Webb comenzará a finales de abril a medir el trayecto del asteroide 2024 YR4, que según cálculos preliminares podría impactar la Tierra en diciembre de 2032. Así lo informó este martes en Viena Richard Moissl, jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Descubierto el pasado 27 de diciembre desde el observatorio ATLAS en Chile, el asteroide tiene actualmente una probabilidad de impacto del 2,2 %. Debido a este riesgo, el ‘Grupo Asesor de Misiones Espaciales’ (SMPAG, por sus siglas en inglés), organismo vinculado a la ONU, ha comenzado a monitorear su trayectoria.
“La posibilidad de que colisione ayer, miércoles, era de un 1,2 %, lo que aumentó este jueves a lo largo del día a un 1,9 % y luego incluso hasta un 2,2 %, aunque es una cifra que va a cambiar cada día”, explicó Moissl en declaraciones a EFE.
Se trata del primer asteroide en alcanzar el nivel 3 en la escala de Torino, lo que indica que tiene más de un 1 % de probabilidades de impactar la Tierra. Su diámetro estimado oscila entre 40 y 90 metros.
Por el momento, el asteroide puede ser observado desde la Tierra, pero a finales de abril dejará de ser visible para los telescopios terrestres. Ante esto, se recurrirá a mediciones con el telescopio espacial James Webb, “el más potente del momento”, señaló Moissl durante una reunión de la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA) en Viena.
El telescopio, desarrollado por 14 países y lanzado en 2021, se encuentra a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, en dirección al Sol.
Según Moissl, las mediciones del James Webb serán clave para determinar el tamaño exacto del asteroide, un factor esencial para evaluar su nivel de amenaza.
“Tenemos pistas que nos hacen pensar que es un asteroide de composición pétrea, que probablemente mida entre 40 y 90 metros de diámetro, normalmente tirando a la baja”, detalló el experto.