AUTORIDADES DE ÑUBLE FISCALIZAN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE REGIONAL: ESSBIO ASEGURÓ EL SERVICIO ANTE ALERTA POR ALTAS TEMPERATURAS

Producto de la alerta roja por evento de altas temperaturas emitida por Senapred, en que se espera llegar a lo 40 grados en la región de Ñuble, autoridades encabezadas por el Delegado Presidencial, el seremi de Obras Públicas y la jefa regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, fiscalizaron la planta de producción de agua potable sur de Chillán, donde Essbio informó que el abastecimiento del vital elemento está asegurado, pero de igual forma, reiteraron el llamado a la comunidad al consumo responsable.

Ante la alerta roja por evento de altas temperaturas emitida por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), autoridades regionales de Ñuble realizaron una fiscalización a la planta de producción de agua potable sur de Chillán, operada por Essbio. La inspección fue encabezada por el Delegado Presidencial Regional, Rodrigo García, junto al Seremi de Obras Públicas, Freddy Jelves, y la jefa regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), Paulina Pinto.

Durante la visita, la empresa sanitaria aseguró que el suministro de agua potable está garantizado para los más de 330 mil habitantes que abastece en la región. No obstante, las autoridades reiteraron el llamado a la comunidad a hacer un uso responsable del recurso, evitando el derroche en actividades no esenciales, como el riego en horarios de alta temperatura o el lavado de vehículos.

"Estamos frente a una alerta roja regional, por lo que hemos realizado esta fiscalización para verificar que el sistema de abastecimiento esté operando correctamente. Este es un esfuerzo conjunto y llamamos a la comunidad a evitar el uso innecesario del agua, como el uso indebido de grifos, el lavado de autos y las duchas prolongadas, recordando que, ante temperaturas sobre los 35 grados, el consumo de agua potable aumenta en más de un 20% según datos de Essbio", destacó el Seremi de Obras Públicas, Freddy Jelves.

Por su parte, el Delegado Presidencial Regional, Rodrigo García, enfatizó la importancia del recurso hídrico tanto para el consumo humano como para la prevención de incendios. "Essbio abastece a 15 comunas de Ñuble, por lo que es crucial garantizar el suministro de agua en esta ola de calor. Hacemos un llamado al autocuidado, evitando el llenado de piscinas y el uso excesivo de agua, así como a no abrir los grifos, ya que esto afecta el suministro en caso de emergencias", indicó.

Desde Essbio, el subgerente zonal Ñuble, Roberto Riva, explicó que el consumo de agua aumenta entre un 10 y 15% cuando las temperaturas superan los 33 grados, situación que podría agravarse con la ola de calor anunciada. "Hemos activado una alerta preventiva, con recursos preparados para enfrentar cualquier contingencia operacional o climática. Sin embargo, el consumo responsable es clave para evitar problemas en el suministro", advirtió.

En la misma línea, la jefa regional de la SISS, Paulina Pinto, confirmó que se han instruido medidas a las empresas sanitarias Essbio y Aguas San Pedro para asegurar la calidad y continuidad del servicio. "El llamado es a no malgastar el recurso, reutilizar el agua cuando sea posible y no abrir los grifos, ya que estos están diseñados para el uso de bomberos en caso de emergencias, no para incendios forestales", puntualizó.

Medidas de prevención

Las autoridades reiteraron el llamado a la comunidad al autocuidado y la prevención, además, el seremi del MOP recordó que las mismas medidas rigen para los usuarios de Servicios Sanitarios Rurales. “Tenemos miles de usuarios que se abastecen de los servicios sanitarios rurales, sobre todo en las localidades más alejadas, a ellos también va el llamado a la precaución, cuidar el agua, esto debemos hacerlo entre todos”, señaló Jelves.

Desde Essbio, llamaron a no abrir los grifos. “Hagamos un uso responsable del agua y qué significa, usar el agua solamente para situaciones necesarias, no dejar el agua corriendo innecesariamente, hacer baños o duchas más cortas, no regar en horarios donde hay temperaturas altas, evitar el lavado de vehículos y principalmente, el uso de grifos, ya que es muy perjudicial para el consumo de agua y eso sí nos genera un cierto problema, así que hago un llamado a hacer el uso responsable y nosotros vamos a estar preparados para cualquier contingencia que se pueda presentar en adelante”, manifestó Riva.

Anterior
Anterior

Alerta por altas temperaturas: cómo proteger tu celular

Siguiente
Siguiente

Investigación del O.S.7 Ñuble, culminó con 4 detenidos por tráfico de drogas e Infracciona a Ley de Control de Armas