Carabineros de Yungay impulsa inclusión y respeto hacia personas con TEA

Con la mirada en la labor policial, la institución estará promoviendo el trato diferenciado y respetuoso hacia personas con esta condiciones en controles y fiscalizaciones.

La iniciativa se suma a lo ya avanzado en las comunas de Bulnes y Quillón.

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, celebrado el 2 de abril, Carabineros de la 4a Comisaría Yungay presentó oficialmente su estrategia para promover la inclusión y el respeto hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), especialmente, en lo que respecta al desarrollo de la labor policial.

Motivando el respeto hacia las diferencias y la ejecución de un servicio integral para la comunidad, Carabineros de Yungay concretó este martes el lanzamiento de su programa TEAcompaño, con el cual busca reforzar el conocimiento del personal en esta temática, para abordar los controles y fiscalizaciones de una manera diferenciada, evitando que las personas con TEA se vean expuestas a una situación compleja y que afecte su integridad en contexto de una acción policial

"Entre las acciones implementadas se encuentran capacitaciones para el personal en manejo de crisis y comunicación efectiva con personas autistas, así como la implementación de identificaciones especiales para facilitar la interacción y la entrega como la solicitud de información en procedimientos policiales" explicó el Comisario de Yungay, Mayor Héctor González.

Junto con ello, el programa TEAcompaño, tiene como otro de sus objetivos el sensibilizar a la comunidad y mejorar la respuesta de las personas en situaciones de convivencia que involucren a niños o adultos con TEA.

"Para reforzar estos propósitos, hemos creado un logo junto a las agrupaciones Tea Acoge de Yungay y Tea San Andrés de Campanario, el cual se ha dispuesto en los vehículos de las familias para que el personal policial identifique de inmediato en la calle, cuando controle o fiscalice, que en dicho móvil circula una persona con TEA, y así, de inmediato inicie el protocolo que brinda un trato diferenciado", explicó el Mayor González.

En marco de este trabajo colaborativo e integral, Carabineros y las agrupaciones han realizado actividades deportivas y de concientización, motivando un cambio cultural en la comunidad para generar espacios más seguros para todos.

"Estamos comprometidos con la inclusión y el respeto hacia las personas con TEA y seguiremos trabajando para garantizar la seguridad y el respeto de los derechos de todas las personas, sin importar su condición", agregó el Comisario.

Anterior
Anterior

Pilotos chillanejos van por una medalla en el histórico Panamericano de BMX Ñuble 2025

Siguiente
Siguiente

Corporación Cultural inicia su programación del mes de la danza