Comité de Desarrollo Productivo celebra un año desde su creación y anuncia la apertura de 11 convocatorias para fortalecer el emprendimiento en Ñuble
Entre los programas de Corfo que abrirán este año se encuentran Semilla Inicia, Viraliza en sus líneas de Eventos y Formación, además de instrumentos de Redes, como Focal y Red Proveedores.
El próximo miércoles 9 de abril, el Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) de Ñuble abrirá 11 convocatorias destinadas a fortalecer el emprendimiento y mejorar la competitividad de las empresas en la región. El anuncio fue realizado por el gobernador regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo; la directora regional de Corfo, Macarena Dávila; y el seremi de Economía, Erick Solo de Zaldívar, en el marco del primer aniversario de este organismo.
“La creación del Comité de Desarrollo Productivo marcó un punto de inflexión en la gestión de los recursos para el fomento, el emprendimiento y la innovación en nuestra región. Hoy, las decisiones sobre la focalización de los programas y la asignación de fondos están en manos de representantes de Ñuble, lo que permite un enfoque más cercano a las necesidades del territorio y un impacto concreto en sectores estratégicos. Este primer año de gestión ha demostrado que Ñuble cuenta con el talento y el potencial para seguir creciendo, y desde el Gobierno Regional y este Comité, continuaremos impulsando la inversión y el empleo para fortalecer el desarrollo de nuestra querida región”, expresó el gobernador regional, Óscar Crisóstomo, quien además preside el consejo de esta instancia.
En su primer año de gestión, el CDPR Ñuble destinó 1.367 millones de pesos a Corfo para financiar 36 iniciativas de alto impacto en empresas, cadenas de valor y generación de empleo. A estos recursos se sumaron aportes del sector privado, por 1.118 millones de pesos, consolidando un modelo de inversión público-privada que impulsa el desarrollo regional.
“Gracias a este enfoque, los proyectos Activa Inversión comprometieron la creación de más de 100 empleos, contribuyendo al dinamismo económico de Ñuble, y fortaleciendo áreas clave como la agroindustria, agropecuaria, economía circular, reciclaje y el turismo, rubros que generan empleo y dinamizan la economía”, puntualizó el seremi de Economía de Ñuble, Erick Solo de Zaldívar, presidente del Subcomité de Fomento del CDPR de Ñuble.
Apertura de convocatorias
Este 2025, el CDRP Ñuble cuenta con 1.424 millones de pesos disponibles para respaldar a una mayor cantidad de emprendedores y empresas a través de Corfo. Además, se suman recursos adicionales provenientes del Gobierno Regional de Ñuble, totalizando 14 mil millones de pesos, destinados a lanzar convocatorias en un periodo de tres años. De esta cifra, se asignarán 5.500 millones de pesos durante el presente año.
“El primer año del Comité fue un período de consolidación y avances concretos. Ahora, el desafío es seguir fortaleciendo el ecosistema de inversión, innovación y emprendimiento, asegurando que más empresas y emprendedores puedan acceder a nuevas oportunidades. Como parte de nuestra planificación para este año, abriremos inicialmente 13 convocatorias, de las cuales 11 estarán disponibles a partir del 9 de abril. Con esto, reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando el desarrollo productivo y la competitividad de Ñuble”, explicó la directora regional de Corfo y directora ejecutiva del CDPR de Ñuble, Macarena Dávila.
Entre los programas que abrirán convocatorias cuentan Semilla Inicia, Viraliza Eventos, Viraliza Formación, Focal, Red Proveedores (etapa de diagnóstico y desarrollo), Activa Riego (intrapredial y extrapredial), Red Asociativa, Red Tecnológica GTT y Red Mercado.
Fortalecimiento del Consejo
Un avance clave en la consolidación del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Ñuble fue la renovación parcial de su Consejo, destacando la incorporación de nuevas consejeras que refuerzan la presencia femenina en la toma de decisiones. Con la llegada de Carmen Navarrete, jefa (s) de la División de Fomento e Industrias del Gobierno Regional de Ñuble; Alejandra Sandoval, directora regional de Sercotec; Daniela Guzmán, consejera regional; y María Fernanda Alvarado, representante del Ministerio de Economía, se da un paso importante hacia la equidad de género en la gestión del desarrollo productivo.
“Este Consejo, compuesto por 14 representantes del sector público, privado y académico, es fundamental en la definición de estrategias clave para el crecimiento económico de la región, y su renovada composición refleja el compromiso de promover la participación de las mujeres en espacios decisionales”, enfatizó Macarena Dávila.
La renovación también incluye al consejero regional Dalibor Franulic, quien se incorpora al equipo para aportar a los desafíos del desarrollo económico regional.