Cores de Ñuble exigen mayores facultades de control y más recursos para las regiones
En encuentro nacional realizado en Valdivia, los consejeros emitieron una declaración pública en la que rechazan los recortes presupuestarios de $87 mil millones efectuados por el gobierno central.
La rebaja presupuestaria impulsada por el Ministerio de Hacienda para los gobiernos regionales del país, fue uno de los temas que marcó el encuentro nacional de consejeros regionales realizado en Valdivia, el pasado fin de semana.
A través de una declaración pública y bajo el apoyo de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore), las autoridades exigieron la restitución inmediata de los fondos recortados en 2025, que alcanzan los $87 mil millones. Además, pidieron un mayor avance en la nueva ley de autonomía fiscal para las regiones y más facultades de control y fiscalización para los consejeros regionales.
En representación de Ñuble asistieron María Elena Acuña, Carlos Chandía, Geraldine Aravena, Christopher Casanova y Lorena Jardua, quienes compartieron el mismo diagnóstico en torno al estado actual de las administraciones regionales de Chile.
Carlos Chandía, quien preside la Comisión de Presupuesto y Proyectos de Inversión, calificó como preocupante el recorte general del 5% del presupuesto año 2025.
“Se trata de una decisión unilateral, inconsulta y sin diálogo, donde se impone a las regiones el costo del déficit fiscal generado por las malas políticas públicas del gobierno. Este recorte afecta la descentralización y la calidad de vida de millones de chilenos, especialmente de regiones más pobres como Ñuble”, indicó Chandía.
María Elena Acuña hizo hincapié en las atribuciones de los cores para fiscalizar la gestión de los gobernadores regionales.
“Todos los consejeros coincidimos en la idea de reducir al máximo la discrecionalidad de los gobernadores, porque el clientelismo o las decisiones que no pasan por acuerdo del Consejo, muchas veces son el caldo de cultivo de prácticas populistas”, sostuvo.
Christopher Casanova, desde una perspectiva más de gobierno, dijo que “este llamado es a todos los actores políticos, incluidos parlamentarios, alcaldes, concejales, organizaciones civiles y a la ciudadanía en general. Es muy necesario que todos nos involucremos en la aspiración de dotar de mayor poder y capacidad de decisión a nuestras regiones”.
En tanto, Geraldine Aravena, criticó que los ajustes fiscales sean con cargo a los presupuestos regionales. “Nada se dice, por ejemplo, cómo este gobierno ha aumentado el empleo fiscal o los programas que no cuentan con buena reputación. Sería mucho más razonable que los recortes estén enmarcados en el nivel central y en los niveles sectoriales”.
Finalmente, Lorena Jardua, reiteró el enfoque trabajo que marcará el actual Consejo Regional de Ñuble.
“Además de fiscalizar al Gobierno Regional, y de aportar con propuestas al desarrollo de Ñuble, nos seguiremos involucrando en temas nacionales. Este recorte del Ejecutivo es muy dañino para nuestra región, dejando en evidencia el centralismo con el que siempre han operado desde Santiago”, comentó.