La Municipalidad de Chillán realizará manejo integral del arbolado existente en Plaza Pedro Lagos con el fin de evitar futuros accidentes
Esto en el marco del proyecto de mejoramiento de este relevante espacio público, elaborado por la Municipalidad y financiado mediante fondos del Gobierno Regional.
Una de las primeras intervenciones relacionadas a las obras de remodelación de la Plaza Pedro Lagos de Chillán es el manejo integral del arbolado urbano existente en el sector con la finalidad de evitar accidentes que afecten a la comunidad.
Gracias a una inversión de $1.986.206.000 proveniente desde el Gobierno Regional, la Municipalidad de Chillán comenzó los trabajos para remodelar el mencionado espacio público.
El alcalde Camilo Benavente Jiménez, destacó que lo que se pretende con esta propuesta es modernizar los elementos urbanos de este espacio público y hacerlo más acogedor y seguro para la ciudadanía. Asimismo, indicó que en el lugar existe una gran variedad de especies vegetales, muchas de las cuales están en muy malas condiciones de tal forma que el material vegetal corre riesgos de caer afectando a los usuarios.
La autoridad señaló que “en la Secretaría de Planificación municipal, Secpla, se elaboró un informe técnico a través del cual fueron examinados cada uno de los árboles presentes en este espacio público, el que da cuenta de que hay algunos que deberán ser retirados mientras que otros serán objeto de manejos para evitar la caída de ramaje”.
El asesor diseñador paisajista de SECPLA de la Municipalidad de Chillán, Feliciano Peralta, destacó que “los trabajos que serán realizados tienen como finalidad dar plena seguridad a los vecinos y vecinas y a los alumnos de establecimientos cercanos como a muchas personas que utilizan y transitan por la Plaza, evitando eventuales accidentes”.
Peralta, agregó que “en principio nos encontramos con un grupo de árboles tales como Acer negundo, que presentan un deterioro significativo respecto a la seguridad, pues las ramas principales que conforman sus copas, están en su inicio con problemas fito-mecánicos de tejidos, con estados de pudrición interna en las secciones en la madera, la que no dan la seguridad requerida ante la tracción mecánica del viento o la de sus propios pesos. También es inquietud, considerar el manejo de la especie Quercus robur – Encino, entre las más altas, donde será necesario poda de seguridad, limpieza y formación incorporando un plan de manejo aéreo de poda dirigida de seguridad y limpieza”.
El arbolado en las Plazas de Chillán, sostuvo “además de ofrecer un paisaje acogedor, son elementos de grata sombra y cobijo, pero además considerar, que bajo ellos circulan personas y que también hay eventualidades de riesgo, ya sea por caídas de ramas o ejemplares completos. Estas ocurrencias, ya sean por longevidad, debilitamiento de la especie, enfermedades parasitarias, o mal manejo en la formación de las copas, requieren una mirada técnica, ante ello es necesario visualizar e intervenir dichos inconvenientes, para prevenir y evitar accidentes o incidentes mayores”.
De esta manera, indicó que en el caso de las plazas y respecto de la Plaza Pedro Lagos en proceso de mejoramiento, “se consideró en la licitación y ejecución arquitectónico paisajístico, los aspectos técnicos de manejo del arbolado para un periodo largo de cultivo, la cual, a futuro, también requerirá monitorear y evaluar sus estados de desarrollo vegetativos y fito-mecánicos”.
Asimismo, el diseñador paisajista, destaca que, dentro de las obras relacionadas al paisajismo, se incluye la plantación de nuevas especies arbóreas, tales como crespones, ginkgo biloba, magnolios, arrayanes, entre otros, así como también la plantación de varias especies arbustivas y herbáceas que buscan mejorar la imagen paisajística de este espacio tan relevante para la comunidad.