Miles de personas disfrutaron de “Trenes Culturales” 2025 en Chillán
Fueron dos jornadas llenas de música, la cultura y el patrimonio ferroviario en marco de “Trenes Culturales” 2025, llevado a cabo en la plaza central de Chillán, la tercera parada de esta icónica iniciativa.
Con una masiva asistencia de público, que arribó hasta la Plaza de Armas de Chillán, y una variada parrilla de espectáculos musicales en vivo, este sábado 15 y domingo 16 de marzo se concretó la tercera parada de Trenes Culturales 2025 en la capital de Ñuble.
El espectáculo contó con las presentaciones estelares de Illapu y Paula Rivas, además de artistas locales como Surco y Semilla, Sebastián Anguita, Violeta Brava y Flor de Estación, que llenaron de música y cultura la plaza de Armas de Chillán.
Por su parte, la juventud tuvo lo suyo con la esperada batalla de Freestyle junto a Rash, Animus, Racso y El Menor, el actual campeón nacional de la FMS. El cuarteto de raperos congregó desde temprano a cientos de jóvenes que vibraron con sus rimas y tiradas.
“Desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, estamos muy contentos de llegar a la región de Ñuble con los Trenes Culturales en Chillán. Nuestro objetivo es destacar el valor patrimonial de los trenes, que forman parte de nuestra historia y cultura. Sumar a esta iniciativa un componente folclórico, tan representativo de las regiones, es algo que nos llena de alegría”, expresó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán quien estuvo presente en la jornada inaugural.
La primera jornada se inauguró con un viaje simbólico en tren desde San Carlos a Chillán, que tuvo intervenciones artísticas en su interior y contó con la presencia de autoridades locales y regionales como el alcalde de Chillán, Camilo Benavente, el Gobernador de Ñuble, Óscar Crisostomo, el alcalde San Carlos, Rubén Méndez, entre otras.
El evento se llevó a cabo gracias a un esfuerzo mancomunado entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, EFE y el municipio de Chillán, que se pusieron a disposición de este gran evento para que miles de personas disfrutaran de este verdadero hito para la cultura chillaneja.
Trenes Culturales es impulsado por el Ministerio de las Culturas, en conjunto con EFE y los municipios participantes, con el objetivo de promover el desarrollo de la cultura a nivel local en comunas y ciudades del país, y poner en valor el uso de un medio de transporte tan representativo de la historia nacional como el tren.
El recorrido de los Trenes Culturales continúa el 21 y 22 de marzo en Valparaíso; 28 y 29 de marzo en Arica y 5 y 6 de abril en Graneros.