Municipio y Re Simple firman convenio que permitirá reciclar en más de 30 mil hogares de Chillán

La iniciativa permitirá que el 50% de los hogares del radio urbano, puedan contar desde mediados de año con el retiro en sus hogares de envases y embalajes.

En el marco de la conmemoración del Mes de los Recicladores de Base, el municipio de Chillán y ReSimple, corporación de derecho privado sin fines de lucro, hicieron público un acuerdo que facilitará la gestión de residuos, junto a la recolección y valorización de envases y embalajes.

Como parte de este acuerdo, ReSimple se encargará de la recolección de envases y embalajes en el sector urbano de Chillán, abordando más de 30.000 hogares, lo que corresponde al 50% de la zona urbana, tarea que se estima a implementar en mayo próximo. 

Camilo Benavente, alcalde de la Ilustre Municipalidad de Chillán, destacó que “es un gran avance para nuestra comuna. Estamos hablando de más de 100 mil vecinos y vecinas que tendrán la opción de separar sus residuos reciclables, para que una vez por semana sean retirados por nuestros recicladores de base”, destacó el edil.

Entre los elementos que podrán reciclarse están: plásticos (botellas, envases y otros), papel, cartón y tetra pak, entre otros. En este contexto, dentro de las responsabilidades del productor bajo la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor) se busca dar mayor protagonismo a los recicladores de base, mediante capacitaciones, formalización y certificación.

En este sentido, el edil destacó que los recicladores de base conforman una piedra angular de la cadena de reciclaje. ”Queremos fortalecer la economía circular escuchando a nuestros recicladores de base, quienes nos retroalimentan con su experiencia, y a la vez, fortalecen y oficializan su rol dentro del sistema de reciclaje”.

Ariel Álvarez, líder de comunicaciones en ReSimple indicó que actualmente en Chillán se realiza la recolección de vidrio en campanas. “Actualmente existen 34 campanas operativas, y esperamos comenzar con este proyecto que involucra a los recicladores de base en el mes de mayo abarcando el 50% de la zona urbana de Chillán, se trata de aproximadamente más de 30.000 viviendas en la primera etapa”.

Rolando Riquelme, socio de la Cooperativa de Reciclaje y Gestión Ñuble y dirigente regional de la Asociación Nacional de Recicladores de Chile (ANARCH), indicó que la iniciativa es un desafío para su cooperativa. “Espero que podamos prestar un buen servicio a la comuna y trabajar en conjunto con las autoridades, tenemos un equipo 100% comprometido con la comuna de Chillán y toda la región, por lo que esperamos hacer nuestro trabajo de la mejor manera”.

A su vez, Alexis Risso, formalizador de recicladores en ReSimple del área de contratación y desarrollo de proveedores, ofreció una charla titulada “Modelos de reciclaje inclusivos”, abordando la importancia de la integración social en los procesos de reciclaje.  “La primera etapa ya se hizo con el financiamiento de las certificaciones de las competencias laborales de los miembros de la cooperativa, ahora en su implementación  proseguiremos con las capacitaciones para acompañarlos en la operación de este modelo de gestión de residuos que se realizará en Chillán”.

Anterior
Anterior

Fiscalía obtiene 10 años de presidio para acusado de violar a su expareja en Coihueco

Siguiente
Siguiente

Ministerio de las Culturas abre convocatoria 2025 del Concurso de Composición de Obras Musicales Roberto Parra Sandoval