Seguridad Pública promueve cohesión social para enfrentar la delincuencia

Una serie de reuniones en terreno está realizando Seguridad Pública de la Municipalidad de Chillán con la finalidad de entregar a los vecinos de diversos barrios de la ciudad herramientas para favorecer la calidad de vida y tranquilidad en la urbe.

El director de la entidad municipal, Lautaro Arias Berrocal, sostuvo que la comunidad está muy interesada en abordar de manera cohesionada diversas situaciones considerando que la seguridad ciudadana es una prioridad transversal y prioritaria de las personas.

En este marco, relató que fue realizada una jornada de capacitación en el Estadio Nelson Oyarzún donde fueron presentados los Lineamientos de Seguridad Pública 2025.

Durante la capacitación, se expusieron los principales programas y proyectos que forman parte de las estrategias municipales para fortalecer la seguridad en la comunidad.

Entre ellos, se destacan iniciativas como el patrullaje preventivo, el programa SENDA Previene, la Oficina de Protección de Derechos (OPD), el proyecto de Justicia Vecinal, el programa Lazos, y diversas propuestas orientadas a reforzar la colaboración entre las instituciones y la ciudadanía.

Arias agregó que además los equipos se están trasladado a las Juntas de Vecinos de la ciudad como Javiera Carrera, Villas Creación, Valle Hermoso, la población Juan XXIII o Islas del Sur, entre otras, en un proceso permanente de visitas planificadas con dirigentes.

Las acciones, tienen como finalidad “recoger información relevante desde la propia comunidad y conocer in situ factores de riesgos situacionales que nos permitan aumentar la sensación de seguridad de los vecinos y vecinas de la ciudad”.

Cheryl Navarrete, profesional de Seguridad Pública, agregó que las actividades en terreno “permiten recabar antecedentes relevantes de la comunidad y factores de riesgos situacionales que nos permitan aumentar la sensación de seguridad de los vecinos y vecinas de la ciudad”.

Las actividades, además, “permiten analizar acciones disuasivas frente a la ocurrencia de delitos, optimizar la participación comunitaria de los residentes del barrio aumentando la cohesión entre los residentes y promover una mayor vinculación respecto de factores situacionales presentes en cada organización o sector”.

Anterior
Anterior

La reintroducción del chícharo: investigadores de INIA impulsan el regreso de esta legumbre en la dieta nacional

Siguiente
Siguiente

Hasta 38 grados: Declaran Alerta Roja en Ñuble por calor extremo