Sence invertirá $400 millones en cursos para Ñuble, a través del Consejo de Capacitación

Se ejecutarán el primer semestre del 2025 en comunas de las tres provincias de la región.

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) invertirá $407.368.395 en cursos a ejecutarse en las tres provincias de la región, a través del Consejo Regional de Capacitación (CRC) de Ñuble, según se dio cuenta en la primera sesión ordinaria del año del órgano dialogante y de toma de decisiones.

El grupo de trabajo confirmó que serán 21 espacios formativos los que se desarrollarán, beneficiando a un total de 315 personas de Chillán, Coihueco, Coelemu, San Ignacio, San Carlos, Chillán Viejo, Yungay, Quirihue, Cobquecura, Trehuaco, Pinto, San Fabián y San Nicolás.

Cocina nacional e internacional, instalación de redes y artefactos de gas y servicios turísticos guiados, son parte de las capacitaciones con pertinencia territorial dispuestos por el CRC de Ñuble, abarcando rubros como el gastronómico, construcción, turismo, entre otros.

Miembros del consejo manifestaron su satisfacción por los consensos y avances alcanzados, que han hecho posible garantizar cursos que responden a las necesidades de contar con personas calificadas en ciertos oficios u ocupaciones, que tienen algunas zonas de la región.

“En esta primera sesión del año, como secretaría técnica del consejo hemos dado cuenta de los cursos que próximamente estarán en condiciones de ejecutarse, luego de haber sido consensuados por las personas miembros de esta agrupación y tras cumplirse los procesos administrativos de rigor. La importancia del trabajo que realiza el Consejo Regional de Capacitación, radica en que la formación en oficios que se ofrece a las y los habitantes de Ñuble, es acorde a la vocación productiva que tienen los diversos territorios ñublensinos de la cordillera, valle y costa. Estamos trabajando para continuar el camino que empezamos en julio del 2023, que es cuando se instaló el consejo y que hasta la fecha ha permitido capacitar a 720 personas”, comentó la directora regional del Sence Ñuble, Leandra Macías Leiva.

“Estamos muy esperanzados de que se haga un buen trabajo como el que hemos hecho el año pasado; sin duda este consejo está trabajando con la mirada puesta en los trabajadores y trabajadoras de la región de Ñuble, para que puedan capacitarse con pertinencia local. Es sumamente importante la participación de representantes de los sectores público y privado en este consejo, porque nos permite tener una perspectiva más global sobre dónde debemos mejorar la disponibilidad de oferta de cursos”, afirmó el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Eduardo Riquelme Lagos, quien cumple el rol de asesoría.

“Este es un gran espacio entre el mundo público y el privado, con Sence y el Gobierno Regional, para orientar de manera más estratégica la capacitación que nos ayude a mejorar la productividad y mejorar las condiciones de empleabilidad. Lo que buscamos acá es compartir experiencias y esta es una tremenda herramienta para el desarrollo de la región”, opinó el jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Ñuble, Raúl Súnico Galdames, quien representa al presidente del grupo de trabajo, el gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo Llanos.

A los 21 cursos ya definidos y que se ejecutarán durante el primer semestre del presente año, se proyectan 18 más, los cuales deberán cumplir los procesos administrativos de rigor para que puedan estar disponibles en el segundo semestre del año en curso

El 2024 se ejecutaron 35 cursos, gracias al trabajo de coordinación y al consenso alcanzado por el CRC. Cocina nacional, inglés básico, instalaciones eléctricas y carpintería en terminaciones, son parte de los espacios formativos disponibles y que son financiados con el 35% del remanente de la franquicia tributaria.

Anterior
Anterior

CChC Ñuble recibe a alcalde de Vila Bela de la Santíssima Trinidade, Brasil, para explorar futuros lazos comerciales

Siguiente
Siguiente

Municipio, PDI y Gobernación conocen nuevas cámaras de televigilancia que se suman al trabajo que realiza la municipalidad de Chillán