Sercotec lanza fondo para que mujeres creen empresas en rubros con mayor presencia de hombres

El programa Capital Pioneras abrió por primera vez una convocatoria nacional, destinando más de $1.500 millones para entregar financiamiento y apoyo técnico a emprendedoras que busquen iniciar negocios en áreas como la construcción, minería, y reparación de vehículos, entre otros. Se puede postular hasta el 15 de abril.

“Desde el año 2012 que comencé en el mundo de la gasfitería, ya en el 2015 por medio de unos cursos Sence me profesionalicé y el 2024 logré formalizar mi empresa. En el presente somos 6 mujeres que dedicamos nuestro día a día a solucionar diversos problemas de gasfitería, eso incluye servicio de agua y gas”, comentó Rocío Villanueva, dueña de la pyme “Gasfíter Asociados”, donde cuentan con certificación SEC Autorizado.

Rocío, es un ejemplo en Atacama, del nuevo fondo a postular por medio de Sercotec, Capital Pioneras, que en este caso promueve la creación de empresas lideradas por mujeres en rubros en los que históricamente ha existido una mayor presencia de hombres. “Estamos muy contentos de lanzar este nuevo Programa de Sercotec,  que apoya la creación de negocios para mujeres que están asociados a rubros que, por lo general, han sido realizados por hombres", comentó Natalia Bravo Bassi, Directora Sercotec Atacama, dónde además agregó: "En este fondo se contemplan los rubros que tienen que ver con construcción, gasfitería, mantención arreglo automotriz, entre otros. La invitación está abierta para todas aquellas mujeres de la región que quieran formalizar su negocio en alguno de estos rubros, desde hoy hasta el  próximo 15 de abril”, destacó Natalia Bravo Bassi, Directora Sercotec Atacama.

La iniciativa otorga financiamiento no reembolsable de $3.500.000 para apoyar a emprendedoras a invertir en bienes y acciones de gestión empresarial que apoyen la puesta en marcha y la formalización de sus negocios, en áreas que presentan una menor participación de mujeres como la construcción, minería, reparación de vehículos e industrias manufactureras, entre otros rubros.

Al respecto, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, señaló que “creamos el año pasado este Capital Pioneras, un programa sólo para mujeres y centrado en sectores que tradicionalmente han tenido mayor participación de hombres, de manera tal que no sólo vayamos solucionando el problema de homologar los niveles de formalización entre hombres y mujeres, sino que también vayamos aumentado la participación de mujeres en los sectores que pagan más.

Este programa lo vamos a seguir expandiendo, porque necesitamos hacer una diferencia en esta materia y así esperemos que entre todas y todos podamos lograr que nuestro país crezca más y que en ese crecimiento las mujeres participen de igual manera que los hombres”.

Anterior
Anterior

Las imágenes generadas con IA al estilo Ghibli estarían desperdiciando millones de litros de agua

Siguiente
Siguiente

Operación Renta 2025: ISL informa a trabajadoras y trabajadores a honorarios sobre cobertura del Seguro de la Ley 16.744