Ñuble avanza en seguridad hídrica con obras de riego que benefician a más de 4.200 hectáreas agrícolas

El Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, encabezó las inauguraciones de proyectos que, con una inversión público -privada cercana a los $1.200 millones, son clave para las y los regantes de los canales Transvaal Uno y Chacayal en la comuna de Coihueco.

Con un enfoque en reducir las brechas históricas de infraestructura hídrica, el Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, encabezó la inauguración de dos emblemáticas obras que vienen a fortalecer el riego en la región de Ñuble. Estas inversiones, en el marco de la Ley de Riego, representan una inversión público-privada superior a los $1.200 millones y benefician directamente a agricultores de las comuna de Coihueco.

En el Canal Transvaal Uno, perteneciente a la Asociación de Canalistas del Embalse Coihueco, se realizó el revestimiento de 779 metros lineales, junto con la rehabilitación de un tramo crítico. La obra, que demandó una inversión de más de $160 millones, permitirá reducir significativamente las pérdidas de agua y asegurar el riego para 647 hectáreas de cultivos, impactando positivamente a familias del sector.

Durante la ceremonia, las autoridades y los regantes destacaron cómo este proyecto refleja el compromiso de la CNR por llegar a territorios donde antes la presencia de la Ley de Riego era limitada.

Por otra parte, en el Canal Chacayal se inauguraron los revestimientos de tres etapas que suman 2,2 kilómetros de infraestructura optimizada. Con una inversión de $1.043 millones, esta obra garantizará el riego para 3.640 hectáreas dedicadas principalmente a cultivos tradicionales.

El Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta resaltó que el Chacayal es una pieza clave para la agricultura local, y que su modernización no solo mejora la eficiencia hídrica, sino que también impulsa la competitividad de los pequeños y medianos productores.

Estas inauguraciones no solo marcan un hito en la gestión del agua para Ñuble, sino que también evidencian el trabajo articulado entre el sector público, los regantes y las organizaciones de usuarios.

"Estamos cumpliendo con el mandato de acercar la Ley de Riego a todos los territorios, especialmente donde más se necesita. Estas obras son un ejemplo de cómo, con diálogo y colaboración, podemos potenciar la realidad agrícola de regiones como Ñuble", afirmó Wilson Ureta.

Con estos proyectos, la CNR y el Ministerio de Agricultura reafirman su compromiso con el desarrollo productivo de Ñuble, avanzando hacia una agricultura más sostenible y resiliente frente a la escasez hídrica.

Durante su intensa visita, el Director se reunió con los representantes de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, y con el Gobernador Regional, Oscar Crisóstomo, para abordar los principales resultados alcanzados durante 2024 y, por cierto, los desafíos para seguir fortaleciendo al sector agrícola.

Anterior
Anterior

CChC Ñuble invita a participar en el “Premio Mujer Construye 2025”

Siguiente
Siguiente

Cerca de 700 mil personas participaron en una nueva celebración del Día Nacional del Deporte