Diputada Marta Bravo destaca ejes programáticos de Matthei:“Tendremos una propuesta concreta para Ñuble”

La legisladora centró las principales urgencias de los ñublensinos en áreas como seguridad, economía, salud y un abordaje urgente de la crisis hídrica.

La diputada de la Región de Ñuble, Marta Bravo (UDI), valoró el primer encuentro programático de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei.

Desde el Teatro Oriente de Providencia, la abanderada presidencial invitó a los chilenos “a vivir en una sociedad donde se busque con convencimiento y rigor que la seguridad, la educación, la salud, el acceso a la vivienda, a un barrio decente, sean derechos para todos los ciudadanos, bajo una perspectiva donde se respete la libertad individual y que el Estado no decida por las personas lo que es bueno y lo que es malo”.

Ante el primer hito programático de la abanderada de Chile Vamos, la diputada Marta Bravo se refirió a los lineamientos estratégicos a nivel nacional, confirmando que en los meses venideros se estructurará una propuesta concreta para la región de Ñuble.

“Vamos a emular lo que fue el Plan Ñuble en el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, con énfasis en los temas que actualmente agobian a los ñublensinos. Tenemos un desempleo de un 8,9%, disminución en los niveles de exportaciones agrícolas y un nivel de inversiones públicas y privadas por debajo de nuestro potencial”, comentó la legisladora.

En ese sentido, Bravo centró las urgencias de la región en seguridad, economía, salud y un abordaje de la crisis hídrica, tanto para consumo humano como para fines agrícolas.

“Nuestro compromiso con Ñuble será pasar de un Estado lento y pesado, a un plan de acciones rápidas que nos permitan retomar el rumbo. Eso va a requerir no solamente tener buenas ideas, sino que como lo expresó ayer Evelyn Matthei, contar con equipos regionales que actúen con profesionalismo, rigurosidad, honestidad y sin populismo”, agregó.

En la misma línea, la diputada pedirá que en el plan de seguridad, donde Matthei proponeagilizar las nuevas cárceles de Copiapó y Calama, se incluya el nuevo penal de Ñuble como prioridad. “Es impresentable que después de tantos años todavía no veamos avances para construir la nueva cárcel en nuestra región, afectando el desarrollo del centro urbano de la capital regional. Eso debe zanjarse en el próximo gobierno, con avances concretos”, enfatizó.

Por último, Marta Bravo indicó que “los embalses Nueva La Punilla y Zapallar, deben entrar en otro ritmo de gestión. Ñuble debe tener en el futuro 100 mil nuevas hectáreas agrícolas con seguridad de riego, pero eso nos exigirá acelerar el trabajo desde marzo de 2026, disminuyendo la excesiva burocracia”.

Evelyn Matthei presentó a 47 especialistas, quienes estructurarán su programa con foco en seguridad y reactivación económica. Además, se considera un área robusta en bienestar social, priorizando educación, salud y vivienda.

Anterior
Anterior

Implementan Oficina de Vivienda y Regularizaciones en El Carmen

Siguiente
Siguiente

ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES MUNICIPALES DE CHILLÁN VUELVEN A SOBRESALIR EN RESULTADOS SIMCE 2024